Ir al contenido principal

Última publicación

EN PAREJA

De megapíxeles a setas. Esta parte de la entrada no tiene nada que ver con la foto que acompaña a la publicación. Se parecen lo mismo que un huevo a una castaña, pero me apetecía hablar del tema de las marcas y las cámaras y así lo voy hacer. El mundo de las marcas fotográficas anda buscando nichos de mercado que le permitan conseguir balances económicos positivos. Por la reducción de costes y el objetivo de contentar a sus clientes, lanzan productos híbridos que mezclan la fotografía con el video. O puede que salte algún boom no previsto como está pasando a día de hoy con las cámaras compactas. Un segmento de la fotografía que estaba muerto y que está en pleno auge por la demanda sobre todo de los creadores de contenido. Quien esté dentro de este mundo conocerá de sobra como va el tema del cacharreo. Cada pocos meses hay lanzamientos de cámaras y objetivos, versiones actualizadas de lo existente en el mercado que llegan con ligeras actualizaciones y una subida de precio considerable....

Tiempo de amapolas


Este año el macrear flores va a estar muy complicado, casi imposible. Hay que limitarse a ponernos los dientes largos viendo nuestro archivo fotográfico, o mirando las fotos de expertos autores en la materia para aprender sobre el macro.

Echo de menos bajar a la calle Valencia a disfrutar del vergel en que se convierten los alrededores del santuario de Madre de Dios. Un lugar que parece olvidado por muchos ubetenses y en esta época es una maravilla de verdes intensos.

Los amigos de Gran Angular, teníamos planeada una salida para fotografiar orquídeas en la Sierra Sur de Jaén en esta primavera. Actividad que retomaremos el año próximo por estas fechas. De momento seguiremos confinados amortizando el horno e invirtiendo en harina, ya vendrán tiempos mejores para invertir en material de fotografía.

Cuidaros todos que pronto estaremos en la calle.



® Antonio José Muro Sánchez. 2018



Sobre esta foto decir que está hecha con un objetivo macro de 90mm. montado en una Canon 70D y estabilizado el equipo en trípode. La luz que recibe la escena proviene del sol, filtrado por las nubes que había en el cielo y sin utilizar reflector o fuente de luz adicional a la mencionada. 

La fotografía está capturada con una apertura de F5.0 para conseguir una profundidad de campo necesaria en la amapola y generar bokeh en el fondo de la imagen. La velocidad de captura es 1/500 y un ISO400 para cerrar la exposición, con una sobre exposición de +2 según el exposímetro de la cámara. El balance de blancos utilizado es automático.

El revelado de la imagen está realizado integralmente en Lightroom trabajando la corrección de lente, reencuadre, ajustes básicos, luminancia de colores, zonas con pincel de ajuste, filtro radial y degradado, más enfoque.


Comentarios

SEGUIDORES DEL BLOG