Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

Tiempo de amapolas


Este año el macrear flores va a estar muy complicado, casi imposible. Hay que limitarse a ponernos los dientes largos viendo nuestro archivo fotográfico, o mirando las fotos de expertos autores en la materia para aprender sobre el macro.

Echo de menos bajar a la calle Valencia a disfrutar del vergel en que se convierten los alrededores del santuario de Madre de Dios. Un lugar que parece olvidado por muchos ubetenses y en esta época es una maravilla de verdes intensos.

Los amigos de Gran Angular, teníamos planeada una salida para fotografiar orquídeas en la Sierra Sur de Jaén en esta primavera. Actividad que retomaremos el año próximo por estas fechas. De momento seguiremos confinados amortizando el horno e invirtiendo en harina, ya vendrán tiempos mejores para invertir en material de fotografía.

Cuidaros todos que pronto estaremos en la calle.



® Antonio José Muro Sánchez. 2018



Sobre esta foto decir que está hecha con un objetivo macro de 90mm. montado en una Canon 70D y estabilizado el equipo en trípode. La luz que recibe la escena proviene del sol, filtrado por las nubes que había en el cielo y sin utilizar reflector o fuente de luz adicional a la mencionada. 

La fotografía está capturada con una apertura de F5.0 para conseguir una profundidad de campo necesaria en la amapola y generar bokeh en el fondo de la imagen. La velocidad de captura es 1/500 y un ISO400 para cerrar la exposición, con una sobre exposición de +2 según el exposímetro de la cámara. El balance de blancos utilizado es automático.

El revelado de la imagen está realizado integralmente en Lightroom trabajando la corrección de lente, reencuadre, ajustes básicos, luminancia de colores, zonas con pincel de ajuste, filtro radial y degradado, más enfoque.


Comentarios

SEGUIDORES DEL BLOG