Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

POR QUÉ...

 

Una de carteles.

Quien me conozca en persona o siga mis perfiles sociales, sabe de sobra que la temática de Semana Santa es un tipo de fotografía la cual practico y disfruto, sin más pretensión que conseguir imágenes bonitas desde la acera durante la semana de pasión.

Por estas fechas hay una pregunta común que me hacen amigos u otros aficionados a la fotografía. ¿Te presentas al concurso del cartel de Semana Santa?...

Mi contestación es rápida y concisa. No. Puede sonar rotundo, raro o frívolo, pero un cartel que anuncie la Semana Santa de Úbeda debe de tener muchos elementos que en mi fotografía de Semana Santa no aparecen.


Los motivos.

Por costumbre en los carteles que anuncian la Semana Santa, al menos en Úbeda, es una regla, casi una obligación, el mezclar monumento y el/la titular de la Cofradía que ese año sea protagonista del cartel. 

Para quien no lo sepa, cada año le toca a una Cofradía específica ser la protagonista del cartel de Semana Santa, hay un orden establecido y se cumple a rajatabla salvo contadas ocasiones por efemérides que se celebren en distintas Cofradías y se llegue a un acuerdo que altere este orden. Al igual que cualquier fotógrafo aficionado o profesional puede participar siguiendo las bases publicadas unos días antes del comienzo de la Semana Santa por la Unión de Cofradías de Úbeda.

Con eso de postal no quiero menospreciar ninguna fotografía que se presente a este concurso  premiada o no. Pero a mi juicio un cartel de Semana Santa debe ir más allá de ser una imagen  solamente descriptiva.

Si se tiene en cuenta que la Semana Santa de Úbeda está declarada de Interés Turístico Nacional, que es una fiesta que se vende en Fitur a los turistas, y que es posiblemente, la semana del año con más visitantes en la ciudad. Nos encontramos con motivos suficientes para que la tarjeta de presentación de la semana de pasión sea una tarea exigente, planificada, cuidada en detalles, que transmita sensaciones y que invite a ver Úbeda y su Semana Santa.

Con los ingredientes antes mencionados no es fácil encontrar una escena que los reúna todos, es complicado conseguir la emoción o que transmita sensaciones. En la mayoría de las fotografías que se presentan a este concurso, aparece la descripción del lugar si o si, cuidada en mayor o menor medida según la experiencia o técnica el autor de la foto. Se presenta dentro de la descripción del lugar, un momento del paso de la Cofradía por ese sitio, en su mayoría con la imagen de los Titulares de la Cofradía. Y algo de las personas que se aglutinan en la aceras al paso de la procesión. Este es el estándar habitual.

Por este motivo es necesario conocer el recorrido de la Cofradía protagonista del cartel, es fundamental familiarizarse con la luz del momento de la procesión, es obligatorio saber los momentos álgidos o icónicos del desfile procesional. Hay vida más allá de una bonita fachada renacentista y el paso frente a esta, de un trono o paso de Semana Santa. Hay que encontrar un plus que eleve el interés y la calidad de la fotografía que se presente a este concurso fotográfico. Hay muchos motivos alrededor de una procesión, que no se tienen en cuenta a la hora de preparar una fotografía para cartel.

Factor humano, perspectivas creativas, tipos de plano distintos al clásico plano general, colores, reflejos, la propia ornamentación de una procesión... y otras alternativas o complementos que me dejo en el tintero, que son válidos para sumar dentro de una composición fotográfica.


Para muestra, un botón.

Hubo una época donde el cartel de Semana Santa se encargaba a un artista y este presentaba su obra, ya fuese en pintura o fotografía. La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería en 1970 apostó por el fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier para que realizara el cartel de la Semana Santa de Almería ese año.

Su propuesta imagino que no estaría exenta de polémica, pero mirando la fotografía seguro que te despierta un interés. Primero por contemplar la fotografía detenidamente y buscar en ella. Y segundo por encontrar el autor la Semana Santa de Almería en un paisaje minimalista de su tierra. En mi opinión, representa, identifica, transmite y llama la atención. Que no es lo mismo que buscar polémica como algunos carteles que se lanzan hoy en día con ese ánimo: "Que hablen de él, aunque sea para mal". 

Hoy en día no se ven carteles de este tipo, se va a lo seguro y a lo sencillo. La creatividad y la originalidad brillan por su ausencia.




¿Y la foto?

Como he dicho al principio de esta chapa que he soltado, no tengo ninguna fotografía que sea merecedora de presentar a un concurso de fotografía para representar la Semana Santa de mi ciudad. Tengo fotografías que me gustan mucho, pero carecen de elementos que me inviten a llevarlas a algún sitio más pomposo de visualización, que no sean mis redes sociales o este blog.

Hay una serie de fotos que hice el viernes santo de 2023 durante la procesión de Jesús Nazareno, les tengo cierta debilidad. Esta fotografía que dejo hoy aquí forma parte de esa serie, disfruté de la luz a contraluz de esa mañana, el ambiente generado por el incienso, las tulipas, los trompeteros... De momento pasa por el blog y algún llegará a las redes sociales.


Antonio José Muro Sánchez | Por qué... | Lamentos


---


Según la Ley de propiedad Intelectual. Las imágenes o fotografías originales tienen derechos de autor desde el momento de su creación, por tanto, el creador decide si cede sus derechos, para que otras personas puedan utilizar la imagen libremente o si esta, tiene alguna licencia.

Si estás interesado en alguna de mis fotografías contacta conmigo.



---



Comentarios

SEGUIDORES DEL BLOG