Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

Star Wars


Como de ciencia ficción.

Es lo que pasa cuando estás fotografiando la salida de la luna llena, te das la vuelta, ves la puesta de sol y te vienes arriba para probar tonterías con la exposición múltiple.

Los amigos de Gran Angular estuvimos haces dos años intentando capturar la salida de la luna llena sobre el castillo de la vecina localidad de Sabiote. La salida de la luna no fue tan buena como esperábamos por culpa de la calima. Como soy inquieto a la hora de tomar una fotografía ( a estas alturas no se si eso es bueno o malo), mientras que la luna asomaba sobre el castillo hice una foto a la puesta de sol.

Una vez que la luna llena estaba bien visible, utilicé la fotografía de la puesta de sol como base y en exposición múltiple con la opción aditiva, hice una foto a la luna llena que incorporé al encuadre de la primera foto, utilizando para ello una focal fija de 90mm. De haber tenido un zoom más largo hubiera jugado con el tamaño de la luna a la hora de montarla sobre la puesta de sol.

Aquí dejo el resultado de esta historia, una imagen irreal que bien podría servir para ilustrar cualquier imagen vinculada a la guerra de las galaxias o temas relacionados con ciencia ficción. Por lo menos los pasamos bien, que es lo principal. Además el refrigerio fue memorable en la mejor compañía y en un entorno bien bonito de esta localidad.







Vamos con la foto.

Sobre esta foto decir que está hecha con una distancia focal de 90mm. lente fija montada en una Canon 70D y estabilizado el equipo en trípode. La luz que recibe la escena es la propia de la escena y sin luces artificiales añadidas. 

La fotografía está capturada con una apertura de F2.8. La velocidad de captura es de 1/400 para la escena del fondo y una exposición de 1/125 para la foto de la luna con un ISO100 en ambos casos. Con una sobre exposición de +2 según el exposímetro de la cámara.

El revelado de la imagen está realizado integralmente en Lightroom trabajando como siempre la corrección de lente, reencuadre, ajustes básicos, luminancia de colores, zonas con pincel de ajuste, filtro radial y degradado, más enfoque.

Comentarios

SEGUIDORES DEL BLOG