Última publicación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
On fire
Para el retrato soy de extremos. O lo hago clásico o me voy al otro extremo, cosas no habituales y que llamen la atención.
Solo me faltaba asistir a una charla de Pedro Alcazar (el niño de las luces), para iluminar personas en larga exposición con linternas, mecheros, punteros láser o cualquier tipo de luz que lleve en los bolsillos.
Si me dispongo a realizar un retrato normal, tiro hacia la rama del retrato dramático. Fondo oscuro, ropa oscura, una sola luz y como mucho un reflector que rellene sombras según la persona que esté delante de la cámara.
Si me voy a la parte creativa voy armado con varias linternas (suelo llevar un par de linternas con zoom y una luz de mecánico), papel de celofán, mecheros gastados y si es posible alguna tira de luces de colores del árbol de navidad.
Hasta no hace mucho tiempo el tema de las luces en fotografía era bastante escueto, se limitaban las opciones al flash de mano o de estudio. Con la aparición de los led, la iluminación en fotografía a cambiado enormemente, de hecho, hay artistas como Tom Hill que elaboran auténticas joyas de la fotografía nocturna. A nivel de retrato también ha crecido las opciones de iluminación, gracias a la variedad de luces continuas en iluminación, la inclusión del color, etc. Para esto Antonio Garci es un artista.
Mis pinitos en este tipo de fotografía son muy escuetos, a pesar de que es una de mis temáticas preferidas, la tengo aparcada en un segundo plano por falta de tiempo y preparación. En verano si solemos quedar algunos noctógrafos de Gran Angular para jugar con las linternas y las luces y pasar una noche creando algunas imágenes,fuera de ahí, en solitario, no hago nada de nada.
Esta foto la hice hace unos años, el único día que mi hijo se dejó que le hiciera un retrato. Lo preparé en el salón de mi casa con la cámara en modo bulb y una apertura de F5.6. La iluminación sobre él viene de la linterna de luz fría de mecánico pasada de arriba a abajo, una vez pintada la figura me puse detrás de él y con la chispa de un mechero fui creando el fuego que aparece sobre su mano. Todo esto hecho sin ninguna luz en la habitación y cruzando los dedos para que Antonio no moviese un dedo que estropeara la exposición de veinte segundos. Al final se portó fenomenal y quedó bastante bien, aunque lo del fuego hay que mejorarlo con más práctica.
Os animo a que practiquéis este tipo de fotografía. Ya sea en personas o en utensilios, con cualquier tipo de luz, color, etc. Seguro que os sorprende una fotografía en larga exposición de este tipo. Lo mejor es que admite todo lo que se nos pase por la cabeza, solo tenemos que apuntarlo en una libreta, seguir unos pasos que nos marquemos para aplicar la iluminación, probar y corregir.
¿Os animáis?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Me gusta el resultado.
ResponderEliminarMuchas gracias Joaquín, no estuvo mal la prueba y esperemos poder repetir en breve.
EliminarSaludos.
Es màgica.. Un saludo :)
ResponderEliminarAgradecido estoy por tu visita Helen.
EliminarSaludos.
Buen retrato y sobre todo muy buena experimentación. Te ha quedado muy bien. Es una disciplina siempre difícil, sobre todo con poca luz.
ResponderEliminarUn abrazo.
Así es, tiene su punto de complicación sumado a la poca luz que la movilidad. Cualquier mínimo movimiento echa la foto a perder.
EliminarGracias por pasar.
Saludos.
Una foto con mucha magia.
ResponderEliminarEnhorabuena, seguro que al niño le encantará.
Un saludo.
El niño encantado, por eso se las hice sino, me quedo con las ganas.
EliminarGracias por pasar.
Eso de apuntar en una libretita me recuerda los comienzos analógicos...
ResponderEliminarBuen trabajo Antonio, la mirada del niño le da más magia si cabe.
Un abrazo
Gracias Fernando. La libretilla es un clásico, se tarde menos que si lo apuntamos en el movil.
EliminarMe alegra que te guste.
Saludos.
Buen trabajo de iluminación. Gran retrato. Abrazo
ResponderEliminarGracias Luis, todo el mérito fue del chaval que se quedó cual estatua de yeso.
EliminarSaludos.
Un estupendo proceso de contemplación e interpretación,
ResponderEliminarla suavidad de la iluminación, con la abstracción del
negro, como fondo, da fuerza al retrato.
Muy creativo.
Salud y belleza.
Me gusta las lecturas tan acertadas que haces sobre las fotos que subo. Un placer leer tus comentarios.
EliminarSaludos.