PRIMAVERA TROMPETERA
Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje. Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...
¡Què genial!.. Tengo que ver como se hacen esas fotos .. Un saludo :)
ResponderEliminarGracias por tu comentario Helen.
EliminarTienen su parte complicada, pero una vez probado es fácil de repetir, solo ha que tener muy presente la técnica.
Saludos.
¡Espectacular!
ResponderEliminarGracias por la visita Joaquín. Al ser mi primera foto de este tipo dije lo mismo que tu cuando la vi en la pantalla de la cámara.
EliminarSaludos.
Buena Antonio, el sito acompaña muy bien el efecto.
ResponderEliminarNo es por menospreciar tu trabajo, pero el que tiene todo el mérito es el temerario que está girando la bola de lana de acero...
Un abrazo
El amigo Fran tiene el cielo ganado. ¡Con el frío que hacía esa noche!
EliminarGracias por tu visita, saludos.
Me encanta. Una gran fotografía consiguiendo todos esos destellos. Muy creativa.
ResponderEliminarUn abrazo y cuidate.
De eso se trataba, de buscar la luz y que ella nos mostrase lo que esconde la noche.
EliminarLa creatividad en la fotografía tiene mucho peso y es agradecida.
Saludos.
Pues te quedó muy bien el efecto.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Un saludo.
Gracias Enrique, la verdad que la lana de acero fue todo un descubrimiento y da unos efectos espectaculares.
EliminarSaludos.
No tengo claro como se hacen esas cosas, pero está claro que conseguiste un resultado genial
ResponderEliminarUn saludo
Ildefonso, todo es cuestión de luz. Una larga exposición de 30 segundos, iluminar con linternas las antenas y que la lana de acero dure menos que la exposición programada.
EliminarHay que tirar de prueba y error para conseguir el resultado óptimo.
Saludos.