Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

Bulla

 

Ese día...

Ese día estaba dando un paseo por Córdoba y decidí que todas las fotos de ese paseo, las haría con trípode y exposición lenta de entre uno y dos segundos. Por salir de lo normal.

Hace un par de años y con Bienal de Fotografía de por medio, participé en el Rally Fotográfico de ese año con una serie en larga exposición que fui haciendo mientras visitaba las exposiciones y los distintos puntos de control establecidos en la prueba.

De esta manera pasé toda la mañana. Abrazado al trípode y con muchos peatones mirándome mientras realizaba alguna que otra fotografía. Acabé del peso hasta el gorro, pero la experiencia me gustó. El hecho de conseguir escenas distintas a las habituales a plena de luz del día, es un aliciente para que esas fotografías tengan algo especial.

Quien me conoce sabe que no soy de temática fija. Dependiendo de la temporada del año y el tiempo libre que disponga busco fotografías en casi todas las temáticas, si me dedico en exclusiva a una temática me aburro y si preparo un proyecto lo mismo. Es lo que tenemos los malos toreros, el que mucho abarca poco aprieta.

Leo y veo todo lo que pasar por mis ojos y está relacionado con fotografía. Ya sean fotografías, webinar, tutoriales, documentales... Si algo me llama la atención lo estudio con detenimiento e intento probarlo. Si es algo relacionado con la técnica, lo pongo en práctica con la temática relacionada o, trabajo con ella en otro tipo de fotografía si veo que pueda ser útil.

El caso es aprender y desarrollar. La fotografía es un continuo aprendizaje.


Vamos con la foto

Como he dicho más arriba, la foto esta hecha en una callejuela cordobesa cercana a la mezquita. Aproveché el tránsito de gente para realizar una rápida larga exposición. ¿Eso como se come? Pues la verdad es que fui un poco kamikaze.

Había un gentío enorme en esta zona que era un cruce de calles. Mes de mayo en Córdoba. Patios, cruces, el habitual turismo, etc. Tenía que ser rápido para que el trípode no se llevase una patada.

Me quedé pegado a una pared en un hueco de la calle, frente al lugar donde iba a realizar la foto. Medí la luz en la cornisa más luminosa en modo puntual, el enfoque no me preocupaba porque iba en modo hiperfocal. Abrí las patas del trípode para ocupar el mínimo espacio posible, probé su estabilidad y corregí las líneas del encuadre a través del live view de la cámara. Una vez con esto preparado me puse en el medio de la calle y apreté el disparador con dos segundos de retardo en tres ocasiones. Hasta que un grupo exagerado de turistas llegó y no me quedó otra que irme de allí.

Para esta foto los parámetros que utilicé fueron una apertura de F2.8, una obturación de 2 segundos, valor ISO en 100 y distancia focal 17mm.


A día de hoy

Tirando de archivo, esta fue la primera y última vez que realicé este tipo de fotos. Por lo menos de día. Por la tarde o noche si he realizado exposiciones lentas incluyendo a personas en la escena. 

A día de hoy sigo buscando hueco para probar esta forma de fotografiar en Úbeda. Espero algún día encontrar el hueco y tiempo necesario para echarme a la calle con el equipo. Mientras, me apuntaré al gimnasio para ir preparando los bíceps.


Para cualquier comentario u otra cuestión que queráis hacer sobre la foto o la temática utilizada, lo podéis dejar más abajo en comentarios, os contestaré encantado.

Pasar tod@s una feliz semana.



Antonio José Muro | Bulla


Comentarios

  1. Una preciosa fotografía desdibujando a las personas por la larga exposición. Buen trabajo.
    Un abrazo y cuidate.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tus palabras Antonio. Puede ser una solución para la fotografía de calle y la privacidad de las personas.

    Cuídate tu también, un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Un experimento que provoca unas sensaciones muy curiosas. Al menos en mi caso: los seres humanos somos pasajeros, dejamos un pequeño rastro, algunos más que otros. El mundo permanece (Todo lo cual no deja de ser solamente una sensación)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gusta tu lectura Joaquin. Es como si estuviésemos de paso hacia otro lugar, el cual desconocemos.

      Muchas gracias por tu visita y comentario.

      Un abrazo.

      Eliminar
  4. El resultado es genial, amigo... Los "fantasmas" han sido captados de un bello modo.
    Me gusta mucho el resutado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Ildefonso por tus palabras.

      Este modo de capturar fantasmas te recomiendo que lo pruebes, es muy curioso y proporciona fotos diferentes.


      Saludos.

      Eliminar
  5. Más que interesante el resultado. Hacer este tipo de tomas a plena luz del día es una manera de buscar otra lectura alejada de la habitual a escenas mil veces fotografiadas. El rastro que aparece en el primer plano quizás enturbie un poco la imagen, pero es muy difícil controlar esos "defectos" en largas exposiciones con tanto movimiento. El azar es también parte de la gracia de esta técnica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto Xuanrata. En este tipo de fotografías echamos una moneda al aire para que la fortuna se ponga de nuestra parte. Partimos de una escena donde solo controlamos el decorado y los actores son los que nos ofrecen una foto con más o menos impacto.

      Muchas gracias por tus palabras y la lectura que has realizado sobre la misma.

      Muy agradecido, un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.

Responderé tan pronto como pueda.

Gracias.

SEGUIDORES DEL BLOG