Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

De berrea

 

Otro año será.

Este año por un motivo u otro, ha pasado el tiempo y no he visto hueco para salir por la sierra a ver o escuchar la berrea del ciervo.

Dentro de poco se abrirá la veda de las monterías y comenzarán a desfilar cafres con rifles por los cotos de caza mayor. Ahora en la caza menor también hay algún que otro iluminado, cuidado si vais al campo, puede ser un peligro según que zona.

Septiembre ha sido muy cálido, de hecho, a estas alturas casi no nos hemos enterado por estas latitudes de que ha llegado el otoño. Faltan lluvias, mucha agua debe de caer y las nubes se resisten a aparecer.

Con este panorama de agenda y clima, el tiempo de berrea a pasado y ni me he enterado. Así que la salida de caza fotográfica la pospondré para dentro de unos meses, tengo pendiente salir en enero para buscar al lince en su temporada de celo, pero las temperaturas me echan para atrás. Veremos si me animo.


Sobre la foto.

Salir a la naturaleza para conseguir fotografiar animales, es cuanto menos una tarea ingrata, ya que no dominas como fotógrafo nada de lo que hay o pueda aparecer en la escena. A mi parecer puede ser una de las temáticas más frustrantes sino consigues ver nada y de las más gratificantes si la naturaleza se pone de tu parte.

La fotografía de animales tiene en su observación, conocimiento del terreno y comportamiento de las especies, una tarea muy grande por hacer previa al momento fotográfico. Por ello digo que puede ser muy frustrante, sino hemos hecho los deberes nos volveremos una y otra vez a casa con las manos vacías.

A día de hoy hay muchas empresas que se dedican a las visitas guiadas, con expertos que conocen la zona, las especies y su comportamiento. Si queremos fotografiar animales en libertad es la mejor opción que puedo aconsejar, por nuestra cuenta y sin tener conocimiento de la zona, lo vamos a tener muy complicado.

En mi caso como fotógrafo muy ocasional de naturaleza, siempre voy a la zona que conozco y donde se que puedo encontrar algún animal. La foto que dejo aquí está hecha en la carretera que va hacia el Embalse del Jándula en la Sierra de Andújar.

Pocos ejemplares de ciervos había, con un teleobjetivo normal en esta zona alguna foto podemos hacer sino se encuentran muy lejos de la carretera. Para este lugar si se puede llevar una focal superior a 300mm mejor que mejor.

Cierto es, que a esta zona la tengo ganas de ver en primavera. Como veis en la foto el suelo está pajizo, después de la temporada de lluvias esta zona me imagino que debe ser un vergel. Espero acordarme de esto que escribo en marzo para escaparme y ver que tal está y contrastar ambas fotos.


Si queréis preguntar algo, lo podéis hacer a través de los comentarios aquí debajo de esta entrada. El jueves volveré a sacar algo del baúl de los recuerdos.

Que paséis una feliz semana.



Antonio José Muro | Berrea


Comentarios

  1. Una preciosa postal de naturaleza, Antonio. Muy bella.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Mari Carmen. Lástima que los principios de otoño sean tan secos por estas latitudes, hace falta mucha agua para que el campo gane color y salud.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta la composición con los dos ciervos muy bien situados, y el aire pictórico general. Estoy de acuerdo con lo que comentas sobre la dificultad que supone realizar fotografía de naturaleza.
    Un abrazo, Antonio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra de que veas con tan buenos ojos esta fotos Anaximandro. Esto de la fotografía de naturaleza es otro mundo.

      Gracias por dejar tu comentario.

      Saludos.

      Eliminar
  4. Antonio, la naturaleza es imoredecible y pueden pasar dos cosas, la que comentas, que en efecto pasa muchas veces, o la contraria que es que contra mas sabes que estan ahí aunque no los veas ( pues en el caso del lince, lo ves cuando se deja ver, por que literalmente puede estr a tu lao y ni darte cuenta) mas te animas a intentarlo y cuando la consigues es aun mas gratificante!! Ademas cuando quieras y podamos ya sabes!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Juan, este tipo de fotografía puede ser gratificante o frustrante, según como se llegue a casa. Hay mucho trabajo de por medio antes de apretar el disparador y no todo el mundo es capaz de hacerlo.

      Ya nos daremos una vuelta por el campo cuando se pueda y la agenda nos lo permita.

      Un abrazo.

      Eliminar
  5. El tema del agua empieza a ser muy grave, la foto es muy bonita. Esas dos hembras te han visto, como es normal, pero has podido pillarlas antes de desaparecer entre la sierra.
    Saludos Antonio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Además Fernando, que tardaron en irse bastante poco. Hasta que un niño comenzó a llamarlas, ahí se acabo lo que se daba.

      Gracias por pasar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.

Responderé tan pronto como pueda.

Gracias.

SEGUIDORES DEL BLOG