Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

Equinoccio de otoño


En el día de mañana llega el otoño dando lugar al equinoccio de esta estación donde el día y la noche tendrán tendrán el mismo protagonismo en las veinticuatro horas que dura el día. Desde hoy al sol lo veremos menos que la luna.

Dicho esto, ya podemos ver a nuestro alrededor que los atardeceres son diferentes a los de hace unas semanas. El magenta de las puestas de sol veraniegas poco tiene que ver con los naranjas y rojos que nos ofrece el cielo cuando el sol se va. Una oportunidad para jugar con la luz y el color en nuestras fotos, solo debemos de buscar el lugar adecuado.

Por lugar adecuado no me refiero a un idílico paisaje. Bien podemos encontrar un bonito atardecer a nuestro alrededor. En la ciudad que residimos, en los parajes naturales que nos rodean, un sitio elevado con buena perspectiva, etc. Solo hay que tener en cuenta por donde se esconde el sol, buscar un buen fondo y un primer plano que acompañe para completar la foto.

La lista de fotógrafos de paisaje que os recomendaría para ver sus trabajos relacionados con los amaneceres, atardeceres y otros derivados del pasaje es muy extensa, en redes sociales sigo a muchos autores con unos trabajos fotográficos impresionantes. De distintos estilos, con más o menos experiencia, pero que tienen un porfolio de imágenes que son una gozada.

En la entrada anterior os recomendé a Uge Fuertes y su visión sobre la naturaleza. En esta ocasión van a ser dos paisajistas los que os recomiendo que conozcáis. Su trabajo fotográfico y conocimiento de la temática de paisaje es brutal, además, viven con pasión sus escapadas fotográficas donde no dejan cabo suelto al azar, tras una minuciosa preparación y estudio sobre la foto que buscan. 

Por un lado está Luis M. Pedrosa. A través de su blog podéis conocer su trabajo en la fotografía de paisaje, seguro que no os deja indiferente. Por otro lado aparece Patxi Pérez y sus fotoaventuras. En su blog nos habla de sus fotos, aprendemos un poquito sobre como las hace y también nos enseña un sobre composición, tanto en sus publicaciones, como en los distintos reportajes que ha realizado para el Magazine de Sonymage. Sino los conocéis os recomiendo que los sigáis porque son dos grandes haciendo y disfrutando de la fotografía.

Esta foto que dejo aquí, la hice en una salida por la sierra de Andujar, donde íbamos un grupete de amigos con la intención de ver algo de berrea y que algún lince nos alegrase la tarde. Como es costumbre en mis salidas por la sierra, ni una cosa ni otra. A la vuelta del embalse Jándula, el sol comenzaba a ponerse y aprovechamos para pararnos y fotografiar el espectáculo que nos ofrecía el cielo, metiendo en el encuadre el santuario de la Virgen de la Cabeza. Luego en el ordenador la proporción 3:2 no me gustaba y opté por un formato panorámico para esta foto.

En las últimas fotos que estoy revelando de atardeceres, aplico una proporción distinta al 16:9 que viene predefinido en el menú de nuestras cámaras. Me atrae más una proporción de borde largo que dobla en tamaño el borde corto de la foto. Para estas imágenes estoy utilizando proporciones de 2,5:1 o 3:1, con ellas consigo acentuar la zona de interés de la foto y elimino parte de la imagen que no dice nada o que aporta poco a la foto. Os recomiendo que lo probéis y cada uno saque sus propias conclusiones.

Para cualquier cosa que queráis decir sobre esta foto o sobre lo escrito aquí, lo podéis dejar en los comentarios de la entrada. La semana que viene, más.




Sobre esta foto decir que está hecha con una distancia focal de 135mm. de una lente zoom 55-250mm. montada en una Canon 70D con el equipo sin estabilizar en trípode. La luz que recibe la escena es la propia de la luz del día.

La fotografía está hecha en modo manual con una apertura F5.0, velocidad de obturación de 1/250 con una ISO250 para completar el triángulo de exposición. Dicha exposición está sobreexpuesta tres pasos según el exposímetro de la cámara.

El revelado de la imagen está realizado íntegramente en Lightroom trabajando la corrección de lente, reencuadre, ajustes básicos, luminancia de colores, zonas con pincel de ajuste, filtro radial y degradado, más enfoque.




Comentarios

  1. me gusta mucho el color del cielo en ese momento tan corto del atardecer un pano interesante !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan. La verdad que la puesta de sol ese día fue cojonuda, el color fue una pasada y las nubes aportaron lo suyo para completar la panorámica por la parte de arriba.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.

Responderé tan pronto como pueda.

Gracias.

SEGUIDORES DEL BLOG