Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

Amenaza


Acertada iniciativa propuesta en su día por el amigo y compañero de Sonymage Jaime de Prado, Jeno. Lanzó un concurso para conocer, practicar e imitar la fotografía de uno de los grandes de este Arte, Edward Weston.

Hasta la ocasión no me había planteado nunca hacer este tipo de fotografía, a medio camino entre la naturaleza muerta y la abstracción con un revelado en blanco y negro.

La experiencia ciertamente fue gratificante solo por hecho de aprender algo desconocido para mi hasta ese momento. La verdura que esa semana esperaba turno en el frigorífico, pasó delante de mi cámara una tarde. 

En la misma cocina improvisé una caja de luz negra con pliegos de goma eva. Para iluminar utilicé una lámpara led de tubo flexible y orientable con una salida de luz cerrada, poco más necesitaba estando la cámara montada en el trípode. Lo único que me llevó más tiempo, fué plasmar en papel que quería conseguir de esas verduras, que iluminación llevaría y que pretendía conseguir en esta serie. Con las ideas apuntadas en la libreta comencé a pasar verduras y hortalizas por delante de la cámara, iba probando la luz para corregir o no mi idea inicial y si estaba conforme solo tenía que apretar el botón del disparador. Por cierto, le tenían que dar un premio a quién inventó la pantalla táctil.

Para el disparo actué de la siguiente manera. En modo live view y con modo de enfoque de un solo punto, fijaba este en la zona de interés o donde quería fijar el enfoque. La apertura generosa, para ganar profundidad de campo, este punto lo comprobaba pulsando el botón para verificar la PDC, en la pantalla solo se ve la apertura correspondiente al número menor de nuestro objetivo y no al que tenemos configurado para nuestra foto. 

Me explico. Si nuestro objetivo tiene una apertura mínima de F2.8, esa apertura es la que vamos a ver en nuestra pantalla aunque tengamos configurado el disparo en un F22. Para ver la profundidad de campo a F22, debemos pulsar el botón que nuestra cámara tenga asignado para comprobar la PDC de la foto que vamos hacer.

Dicho este tema que me parece interesante, solo me quedaba configurar el temporizador y activar el disparo en la pantalla. La sensibilidad de este sistema de disparo es tan delicada que no hace falta casi tocar la pantalla, es una gozada. Un día de estos tengo que hablar de los modos de enfoque de nuestras cámaras, muchos usuarios de cámaras reflex desconocemos la parte sin espejo de nuestros equipos y nos permiten abrir un abanico más que interesante cuando no miramos por el visor.

Todo fue fotografiado pero no todas las fotos fueron reveladas, una cosa es lo que se fotografíe y otra cosa es que luego en el visionado nos guste o no. Siempre hay escenas que quedan más completas bien por el motivo, la luz o simplemente porque el día que las veas tu estado de ánimo sea de aquella manera. Todo influye. Por eso no es bueno borrar nada, solo elimino archivos que tienen algún error en la captura y no van a servir.

Desde que hice estas fotos hace casi tres años, tengo apuntado de repetir o de innovar sobre este tipo de fotografía. Algo escrito tengo la libreta, solo debo encontrar el momento para llevarlo a cabo. Esperemos que sea más pronto que tarde.

El jueves os dejaré otra foto de esta sesión. Ser buenos y cuidaros muchos.








Comentarios

  1. Un bodegón original y creativo. Te veo muy experimentador, lo que me parece muy recomendable.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si Anaximandro, me gusta probar, leer y fotografiar todas las temáticas que se ponen por delante para aprender un poquito más.

      Me gusta la fotografía en el amplio sentido de la palabra, no soy de temática fija.

      Gracias por pasar.


      Saludos.

      Eliminar
  2. El título le va como anillo al dedo. Mas que un vegetal parece una criatura en expansión que, ciertamente. amenaza con llenar todo el campo visual y comérselo todo.
    Y totalmente de acuerdo con lo de no borrar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu opinión Joaquín. Ciertamente este tipo de fotografía es muy interesante y se puede practicar con poca cosa.

      Saludos.

      Eliminar
  3. Pues su resultado es genial, con un buen trabajo de blancos y negros. Me encanta.
    Un saludo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Ildefonso, me alegra que te guste. El blanco y negro intensifica la incertidumbre en esta escena.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.

Responderé tan pronto como pueda.

Gracias.

SEGUIDORES DEL BLOG