Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

Icono

 

La iglesia de las Salinas de Cabo de Gata es un icono fotográfico, difícil es encontrar un paisajista que no la tenga en su archivo fotográfico.

Tuve la oportunidad en dos mil trece y por estas fechas, de bajar a la zona de San José. De camino al volver para Úbeda pasé por la zona del arrecife de las sirenas, que es otro cromo que no puede faltar. Sobre todo, si se hace fotografía nocturna.

Por ese año seguía en plena pelea con el triángulo de la exposición, tampoco conocía la zona. Me llamó poderosamente la atención por su belleza, sus rincones y parajes. De ahí que en años sucesivos y debido a la proximidad que hay con respecto a mi lugar de residencia, he vuelto a bajar en varias ocasiones acompañado de la familia o algún amigo.

El lugar es una maravilla, muy recomendable para disfrutar el lugar en modo fotográfico o con la familia. Esta parte del parque natural de Cabo de Gata y Nijar esconde unos parajes de costa extraordinarios. Pero si queréis ir por la zona con cámara en mano, abandonar la idea de hacerlo en verano. El turismo veraniego tiene tal volumen en la zona que hace imposible conseguir unas fotos medio decentes del entorno. La masificación del verano es abrumadora y de ir en otra época del año, seguro que la zona la disfrutáis mejor, solo tendréis que estar pendientes del viento que haga en la zona el día que tengáis pensado bajar. El aire allí es horroroso.

Como he dicho al comienzo, esta foto la hice en una escapada familiar, con un viento que te tiraba al suelo (por eso digo que hay que tener en cuenta el viento que hay en la zona el día de bajar), fue una visita relámpago hasta el arrecife de las sirenas y a la vuelta de este lugar me detuve con el coche para hacer esta foto en modo rápido. De no haber sido por el insoportable aire, seguro que me falta tarjeta en la cámara porque el día tenía un cielo espectacular, además, la afluencia de turistas era casi inexistente.

Allí me puse frente a la recién restaurada iglesia de Las Salinas, para hacer una foto que previamente había visto en Google, también hice la famosa del límite de velocidad en el suelo de 30km. Al ser en modo rápido y con el aire empujando por la espalda, solo tenía en claro que el camino de tierra, me llevase a la iglesia en un formato vertical para centrar la atención en la iglesia y ese pedazo de cielo que acompañaba al día. Si buscaba un encuadre horizontal perdía cielo y tampoco me aportaba mucho la línea del horizonte al fondo de la escena. 

Elegí una apertura de F8.0 para conseguir suficiente profundidad de campo y sumarlo al punto dulce de mi 18-55mm., la ISO en 200 que era la mínima que tenía por defecto en mi ESO 1100D y una velocidad de 1/400 completaba la luz que había en ese momento. Digo que la ISO la tenía activada como mínima en 200, porque no me permitía bajar a 100 por una opción que estaba activada en el menú y que supuestamente, mejoraba los tonos medios de la imagen. Meses después y tras realizar varias pruebas terminé por quitar esta opción que no aportaba mucho que digamos al RAW.

Quien no conozca este rincón de Almería se lo recomiendo, se intenta mantener lo más natural posible y bien merece una visita. Este lugar tiene magia, seguro que os sorprende.






Comentarios

  1. Buena toma Antonio y no te pelees tanto...jeje
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya no peleo Fernando, el paso del tiempo ha hecho que valore otras cosas y que la técnica pase a un segundo plano. Al fin y al cabo son etapas que no hay que olvidar para saber como evolucionamos y cambiamos nuestra percepción sobre lo que vemos.

      Muchas gracias por la visita y el comentario.

      Saludos.

      Eliminar
  2. Una iglesia que en medio de la nada merece una parada para hacer una foto, sin turistas, tal como hiciste.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Enrique. Es difícil encontrar sin rastro de vida esa iglesia. Posteriormente he vuelto al lugar sin poder repetir la foto.

      Gracias por pasar.


      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.

Responderé tan pronto como pueda.

Gracias.

SEGUIDORES DEL BLOG