Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

CRÓNICA DE UN ATARDECER



El tener una fotografía en la cabeza conlleva una serie de preparativos para llevarla a cabo. Es el caso de esta salida que tenía en mente desde hace bastante tiempo.

Primero hay que tener como digo la foto en la cabeza, en este caso quería conseguir el sol pasando tras la torre de la Sacra Capilla del Salvador en un atardecer. Para conseguir la fotografía utilicé la herramienta Planit!. Una aplicación de pago que permite ubicar la cámara y la escena a retratar con múltiples opciones relacionadas con la configuración a la hora de realizar la foto, así como un amplio abanico de efemérides relacionadas con el sol, la luna, fotografía nocturna, meteorología y oceanografía e intereses especiales. Para las personas que practiquen fotografía de exteriores, es una herramienta que ayuda mucho a la hora de planificar cualquier fotografía que queramos hacer.

Segundo es obligatorio inspeccionar unos días antes el entorno donde vamos a realizar la fotografía, para evitar sorpresas es obligatorio realizar esta inspección en días previos. Es necesario conocer el terreno, los elementos que nos podemos encontrar entre nosotros y el motivo a fotografiar. Incluso hacer varias pruebas para saber si voy a necesitar algún accesorio que acompañe a la cámara o la lente a utilizar.

Tercero y último consejo es ir el día indicado para hacer la foto con suficiente tiempo de antelación para que no cunda el pánico en el momento de apretar el disparador. La aplicación acertará con la ubicación en un 90%, lo mismo nos tenemos que desplazar a zonas próximas para conseguir un mejor encuadre de la escena.

Haciendo caso a esta preparación, unos días atrás llevé a cabo la planificación y elaboración de esta escena desde el paraje de La Alameda en Úbeda, aprovechando una salida fotográfica organizada por los compañeros de Gran Angular. Siempre me gusta salir en compañía y más, si es fuera del casco urbano. El rato es más llevadero y se pasa bien hablando con unos y otros.

Como llevaba los deberes hechos fue una cosa rápida, además, el momento de pasar el sol por detrás del campanario son cinco segundos escasos. Mientras esperamos o bien ya con la foto en la tarjeta, podemos buscar otras cosas como contraluces o jugar con los elementos de la zona para conseguir una atractiva e impactante puesta de sol.

A quien lea esta entrada le animo a que practique y planifique una fotografía que quiera hacer, que consiga una forma de trabajar y que disfrute del momento que anda buscando. No hace falta mucho. Saber lo que se quiere, preparar lo que se necesita y disfrutar del momento buscado.

Hasta la próxima entrada.

Antonio José Muro | Blog | Crónica de un atardecer

Antonio José Muro | Blog | Crónica de un atardecer

Antonio José Muro | Blog | Crónica de un atardecer



Comentarios

SEGUIDORES DEL BLOG