Ir al contenido principal

Última publicación

EN PAREJA

De megapíxeles a setas. Esta parte de la entrada no tiene nada que ver con la foto que acompaña a la publicación. Se parecen lo mismo que un huevo a una castaña, pero me apetecía hablar del tema de las marcas y las cámaras y así lo voy hacer. El mundo de las marcas fotográficas anda buscando nichos de mercado que le permitan conseguir balances económicos positivos. Por la reducción de costes y el objetivo de contentar a sus clientes, lanzan productos híbridos que mezclan la fotografía con el video. O puede que salte algún boom no previsto como está pasando a día de hoy con las cámaras compactas. Un segmento de la fotografía que estaba muerto y que está en pleno auge por la demanda sobre todo de los creadores de contenido. Quien esté dentro de este mundo conocerá de sobra como va el tema del cacharreo. Cada pocos meses hay lanzamientos de cámaras y objetivos, versiones actualizadas de lo existente en el mercado que llegan con ligeras actualizaciones y una subida de precio considerable....

Mañanitas de niebla...


Muchas veces conviene que nos detengamos un rato en nuestro banco de imágenes, para revisar si hemos dejado alguna fotografía interesante en el tintero. Tenemos el vicio de seleccionar sobre la marcha y no es lo más conveniente, no se ven las fotografías de la misma forma en frío que en caliente.

El año pasado por estas fechas me encontré una mañana  de nieblas que me pilló por sorpresa y la aproveché por los pelos. A la tarde ya estaban las fotos en el catálogo de Lightroom y seleccionadas las fotos que iba a revelar.

Mal, muy mal por mi parte. Con el paso del tiempo estas fotos que revelé con rapidez en su día, han recibido varias modificaciones tanto en su formato como en el tratamiento de los blancos. Seguro que si pasan algunos meses más, mi percepción sobre mis fotografías cambia y seguro que toco algún parámetro más.

A lo que me refiero con este tema. Además, me tengo que mentalizar si o si sobre este tema, nuestras imágenes hay que dejarlas reposar un tiempo. Por tiempo me refiero a semanas o un mes incluso. No ganamos nada haciendo la foto, revelando y publicando en el mismo día, de esta manera es fácil que una imagen pase al olvido como tantas fotografías que se publican y vemos a diario en la red. 

Un buen método a mi entender, y que procuro llevar a cabo es el siguiente. 

Vuelco las fotografías de la tarjeta al ordenador, las incluyo en el catálogo de Lightroom y hago una preselección de las mismas quitando del medio las que tengo claro que no voy a utilizar o que tienen fallos a la hora de su captura. Ahí se quedan hasta que pasan dos semanas más o menos, que empiezo a analizarlas y filtro la preselección inicial, dejando solo las que me gustan. A partir de ese punto comienzo a revelar las imágenes seleccionadas si tengo claro el revelado que le voy a realizar, si tengo dudas, las dejo para más adelante o vuelvo a revisar la selección de la sesión por si he metido la pata al elegir las fotos idóneas.

Por no realizar este proceso me dejé en el tintero una foto de la sesión de nieblas que debería haber revelado en su momento. En la mayoría de salidas que hago el proceso que sigo es el mismo, pero el ansia de ver las fotos y darles aire me hizo saltarme todos los pasos y al final terminé las fotos hace dos meses después de varios ajustes o mejoras.

Te cuento mis pasos que sigo. No son mejores ni peores que otros, a mi me funciona. Por este motivo muestro las fotografías por aquí después de observarlas mil veces y estar plenamente convencido de que están terminadas. También seis ojos ven más que dos y suelo preguntar a otros compañeros de afición que opinan. O subo la imagen a los foros de Sonymage para saber como voy con el revelado, que fallos tiene y que gusta.

¿Y tu?¿Que pasos sigues después de hacer una foto?




Comentarios

SEGUIDORES DEL BLOG