Ir al contenido principal

Última publicación

LUNES SANTO 2025

Carteles en Cuaresma. Que menos que agradecer a la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra  Señora de Gracia, el hecho de elegir una fotografía de mi autoría para editar su cartel "Lunes Santo". Agradecer a Antonio Barrionuevo Martínez su buen hacer e interés en que esta fotografía fuese la base de este cartel que la Cofradía publica en cuaresma. A continuación os dejo algunas líneas explicando la escena y el como se hizo la foto. La foto. La fotografía en cuestión está realizada la noche del Lunes Santo del año dos mil veintitrés, a la salida de la calle Pastores de Úbeda donde la Cofradía tiene ubicada su casa de Hermandad. El encuadre nativo de la fotografía es en diagonal de izquierda a derecha con una proporción áurea, que fija el punto de interés sobre la talla Mariana. Para la edición de esté cartel, se cambia el encuadre nativo para que la Virgen de Gracia sea el eje principal y único de la escena en base al principio de centramiento, que en arte se atribuye a la...

Noches de luna llena






Llevo una temporada inmerso en el tema de la exposición múltiple. Es una opción que mi 70D me posibilita hacer. La exposición múltiple nos permite hacer una fotografía y sobre esta, sumar como mínimo una imagen más. En concreto mi cámara me deja sumar hasta 9 exposiciones en dos opciones: "aditivo" y "promedio".

Si escojo la opción de aditivo, cada foto que haga, suma la exposición que tenga en el momento de la captura. Si utilizo la opción de promedio, la cámara se encarga de regular el histograma para que no aparezcan zonas negras ni zonas sobre expuestas.

¿Que nos permite la exposición múltiple?, tantas cosas como nuestra creatividad nos permita. De momento yo las uso para limpiar de gente escenas urbanas, disminuir el contraste entre luces y sombras cuando la escena lo requiere o meter artefactos como la luna en las imágenes de paisaje.

Este tipo de fotografía tolera jugar con la distancia focal, la apertura y obturación, a la hora de realizar las distintas fotografías que necesitemos. Hay fotógrafos que utilizan este modo para conseguir fotografías de larga exposición, como si tuviera puesto un filtro ND en su objetivo. Otra foto típica de la exposición múltiple es capturar una silueta y rellenar el contenido de esta con un paisaje, naturaleza muerta, etc. Como he comentado más arriba, hay tantas opciones como nuestra creatividad nos permita.

Esta foto que dejo hoy aquí, está tomada desde la vecina localidad de Baeza, la parte baja es un detalle de Úbeda capturado a un poco menos de 200mm. La parte superior está hecha a 200mm. con la salvedad de que la luna salía fuera de la ubicación de Úbeda. Con la exposición múltiple hice primero la foto de abajo midiendo a la luz que había sobre las torres del Hospital de Santiago y la segunda foto, la hice ajustando los parámetros a luz que tenía la luna.

La misma cámara te ofrece el resultado de la foto en formato RAW sin necesidad de acudir a un programa externo, de hecho, en la propia cámara no hay rastro de las imágenes utilizadas en la doble exposición.

Os invito a probar este tipo de fotografía. Cuesta un poco coger el punto a la exposición en el modo aditivo, pero una vez lo consigues, verás el resultado y seguro que te deja satisfecho.

Comentarios