Última publicación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Una puesta de sol
Las puesta de sol de noviembre desde la redonda de miradores, tienen dos cosas que me gustan. El lugar y el momento del día. Si el cielo acompaña y el aire no está muy presente, puede ser un momento mágico que disfrutar desde este rincón de Úbeda.
Llevo varios meses buscando atardeceres con nubes para utilizar la larga exposición en ellos, aunque de momento con poco acierto. Cuesta trabajo encontrar el equilibrio entre luces, sombras, una black card por medio, y contar segundos de exposición para que el resultado sea lo más óptimo posible. Como no tengo prisa, seguiremos aprendiendo y experimentando este tema.
Esta foto que dejo aquí es del año dos mil diecisiete, quien siga este blog, se dará cuenta que las fotos que subo a él, no son actuales ni muchos menos. No me gustan que las fotos caigan en el olvido. Lo mismo publico una foto de este año o de hace dos, me ayudo a mi mismo a recordar lo que hacía hace unos años y como ha cambiado mi forma de ver la fotografía. Esto es una evolución continua y vamos pasando etapas sin darnos cuenta.
Cuando miras las redes sociales, ves muchos perfiles con fotos que se han hecho casi al instante. Al autor no le ha dado tiempo de valorar el cómo, cuándo y porqué de la imagen. ¿Es esto bueno o malo? Ni bueno ni malo. Entra dentro de cómo entiende la fotografía cada uno.
En mi caso descargo las fotos en el ordenador y las visualizo sin más pretensiones, pasados unos días las incorporo al catálogo donde hago la criba descartando fallidas o mal hechas. Pasados otros tantos días, etiqueto y selecciono las fotos que puedo revelar y analizo los motivos que me llevan a ello. Ya cuando la agenda me lo permite procedo a revelar el RAW en cuestión, pero entre la descarga y la última selección si pueden pasar tranquilamente tres semanas. De esta manera dejo los negativos reposar y puedo seleccionar las fotos sin el subidón que traemos de la calle después de haber realizado la toma.
Cada cual elige su flujo de trabajo en fotografía, yo os cuento el mío por si os sirve, y en los comentarios me podéis dejar alguna nota sobre cómo gestionáis vosotros los primeros momentos de vuestras fotografías.
Que paséis buena semana.
Sobre esta foto decir que está hecha con una distancia focal de 17mm. de una lente zoom de 17-50mm. montada en una Canon 70D con el equipo sin estabilizar en trípode. La luz que recibe la escena es la propia de la luz del día.
La fotografía está hecha en modo manual con medición puntual, una apertura F6.3, velocidad de obturación de 1/80 con una ISO100 para completar el triángulo de exposición. Dicha exposición está sobre expuesta dos pasos y medio según el exposímetro de la cámara.
El revelado de la imagen está realizado íntegramente en Lightroom trabajando la corrección de lente, reencuadre, ajustes básicos, luminancia de colores, zonas con pincel de ajuste, filtro radial y degradado, más enfoque.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Preciosa puesta de sol.
ResponderEliminarUn abrazo y cuidate.
Gracias Antonio.
EliminarCuídate tu también.
Aunque no hayas logrado una larga exposición la foto es una preciosidad, y como bien dices queda campo para seguir experimentando y aprendiendo. Y totalmente de acuerdo con el comentario respecto a dejar pasar el tiempo. En mi caso es raro que ponga fotos recientes, en general tienen meses si no años. Y es una de las razones por las que continuo prefiriendo blogger a instagran, red en la que parece primar muchas veces ese subidón del que hablas
ResponderEliminarGracias por tu comentario Joaquín. Lo de tener las fotos en barbecho dependerá de la persona y su forma de trabajar. En mi caso las prisas por publicar una foto, por regla general no me ha funcionado.
EliminarYo también prefiero blogger.
Saludos.
Muy bonita toma Antonio y muy interesante toda tu explicación tanto de la forma de archivado como del procesado. Tengo que reconocer que yo subo muchas fotos del día, pero como suelo hacer varias cuando salgo, en las temporadas que hago menos, voy subiendo las que se han quedado atrás.
ResponderEliminarEstaré atento a tu blog, tengo problema con blogger y no puedo añadir nuevos blogs a los que sigo, lo abriré de vez en cuando...
Un saludo
Gracias por tus palabras Fernando.
EliminarEl hecho de que tengas siempre fotos en la recámara, facilita que tires de archivo en muchas ocasiones, y de camino descubrir pequeños tesoros.
Al fin y al cabo, lo de dejar reposar las fotos es una forma de trabajar que no es aplicable a todos los fotógrafos, cada uno tenemos nuestra forma de hacer fotografía.
Saludos.
·.
ResponderEliminarDe entrada, agradecer tu visita y amable comentario.
En cuanto a la foto, aunque no hayas conseguido lo que querías el resultado es magnífico. El formato panorámico se impone.
En cuanto a tu flujo de trabajo,, parece ser igual que el mío, con la diferencia de que yo puedo dejar madurar las fotos hasta años, tal vez por tener demasiadas.
Un abrazo
.·
LaMiradaAusente · & · CristalRasgado
Muy agradecido por tu comentario Alfonso.
EliminarLo de dejar años madurar las fotografías es fácil que ocurra, sobretodo cuando se compagina esta afición con el trabajo y la familia. Se acumulan RAW que ya uno ni se acuerda.
Saludos.