Última publicación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El fotógrafo
Dicen que ya está aquí...
El ansiado otoño ha llegado. Las esperadas nubes, primeras lluvias... Se echaba de menos en estas latitudes de verano intenso, caluroso e insufrible, algo de fresco y cambio en la meteorología.
Poco a poco van entrando las nubes, me permiten sacar a pasear el filtro ND para buscar fotografías en larga exposición. Tiene su punto este tipo de fotografía, es cuestión de encontrar los segundos exactos. Me explico a continuación.
Esta foto que dejo hoy en el blog, está hecha a treinta segundos de exposición con el filtro ND de 10 pasos puesto en el objetivo. Debido al lento movimiento de las nubes y el volumen de estas, me decidí a estirar el tiempo de exposición para conseguir el máximo movimiento posible en ellas. Cada tipo de cielo pide su tiempo y es imposible hacer una recomendación general en larga exposición. Conviene probar, ajustar el tiempo de exposición según el cielo y lo que queramos sacar de él.
En otros casos con nubes he utilizado este filtro de diez pasos, es el único que tengo y me adapto al momento. Siempre hago varias pruebas a distintos tiempos de exposición para ver como queda el cielo. Selecciono el tiempo que más me convence para el rato que voy a fotografiar y hago pocos cambios. Si es por luz muevo ISO y apertura, si cambia la meteorología y la velocidad e las nubes, entonces ajusto la obturación.
Por regla general cuando hay cielos con nubes y busco largas exposiciones hago lo siguiente. Pruebo con varias tomas a varios segundos dependiendo de la rapidez que se desplacen las nubes. Una vez tengo el tiempo elegido según he visto las muestras, ajusto la exposición con una apertura generosa no inferior a F5.6, para conseguir una profundidad de campo más que suficiente. Si me sigue faltando luz ahí juega un gran papel mi amiga ISO. No tengáis miedo a subir el ISO, no nos come ni nada de eso. Cualquier cámara media de hoy en día como una 70D aguanta perfectamente a 3200 sin problemas, solo tenéis que controlar en el revelado las zonas de sombras y negros para levantar lo justo y necesario.
Otras opciones con el filtrillo
Cuando he tenido oportunidad, he salido a pasear con el trípode en mano en pleno día. Con el filtro ND montado para conseguir fotos de larga exposición en horas centrales del día y con sol. Para estos menesteres prefiero salir un trípode pequeño, un Neewer es el que gasto y aguanta hasta 5kg. de peso, es una gozada y discreto. El grande también lo cojo cuando intuyo que con el chico no voy a poder realizar ciertas fotos.
Cuando salgo para hacer Street con larga exposición me muevo con exposiciones no superiores a 1/5 de velocidad, de ahí hacia abajo voy jugando según el lugar y la densidad de gente que me encuentre en la calle. Yo tengo un pulso malísimo y me aseguro con el trípode que una larga exposición no salga excesivamente trepidada.
La Semana Santa del año dos mil diecinueve la hice de esta manera, a luz del día con el ND, por la noche ajustaba una exposición que rondase entre 2 y 4 segundos sin el filtro ND. Toda la semana igual. El Domingo de Ramos todos los fotógrafos que estaban en la calle me miraban raro, como si fuese un bicho raro por estar con trípode a las seis de la tarde bajo un sol de justicia, nadie es perfecto, ni nadie tiene una foto como las que hice ese día, al menos por el momento.
Os aconsejo que probéis a callejear en larga exposición tiempos que permitan intuir a las personas en la calle, no lleguéis a borrarlas, las fotos deben de tener vida y las personas aportan esa vida. Solo debéis de procurar que no salgan personas reconocibles en vuestras fotos, tener en cuenta la ley de privacidad que tan puñetera es para los fotógrafos y que tanto daño hacer al documentalismo.
Para cualquier cosa que queráis preguntar, lo podéis dejar en los comentarios, estaré encantado de contestaros.
Este jueves no hay foto de archivo, comenzamos las fiestas locales y toca soltarse la melena, salir a fotografiar y pasar una semana diferente. El lunes más y mejor.
Feliz semana a tod@s.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Me encantan las largas exposiciones por el toque creativo que aportan, aunque me no me resulta fácil utilizar el filtro de densidad neutra porque tienes que utilizarlo en el momento justo de luz ambiente.
ResponderEliminarUn abrazo, Antonio.
Gracias por pasar Anaximandro.
EliminarEl ND bien utilizado es un recurso creativo muy de agradecer, hay que hacer algún cálculo con uso, pero una prueba y error ayuda también. Coincido en lo que dices sobre utilizarlo en el momento justo. Si la luz y el cielo están en orden es cuestión de aprovechar su uso.
Saludos.
La fotografia te ha quedado muy bien, el otoño es una de mis estaciones preferidas. Un saludo.
ResponderEliminarGracias por pasar Ana.
EliminarEl otoño es una estación fetiche para muchos, y si el verano a sido parco en fotos, seguro que nos gusta mucho más. Tiene unos colores y una luz impresionante.
Saludos.
Hola Antonio, que buena fotografia, y el otoño es propicio para retratar esas nubes en todas su variantes, en verano se puede disfrutar a cielo raso. Muy buenos esos datos, que das, me encanta la fotografia.
ResponderEliminarsaludos!!
Muchas gracias por tus palabras y la visita Gra. Cada época tiene lo suyo y el otoño al menos tiene temperaturas más agradables para movernos. El caso es buscar en ellas.
EliminarSaludos
Muy bello el resultado conseguido, amigo
ResponderEliminarUn saludo
Muchas gracias Ildefonso, me alegra que te guste el resultado.
EliminarUn abrazo.
Pues sí. Tienes razón. El filtro ND es una joya y habría que hacerle un monumento, junto con el polarizador. Bien explicada tu efectiva técnica, Antonio.
ResponderEliminarMuy buena la foto, además esa luz de la farola le da un puntito.
Un fuerte abrazo :))
Muchas gracias por tu comentario Gumer, apoyo tu moción del monumentos a los filtros. Me alegra que te guste la foto.
EliminarSaludos.