PRIMAVERA TROMPETERA
Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje. Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...
Pasada de foto 👀👀
ResponderEliminarMe alegra que te gute.
EliminarSaludos.
Una autentica maravilla. Recuerdo de cuando estuve ya hace unos años por el cabo de Gata la escasa contaminación lumínica que facilita imágenes como esta
ResponderEliminarPor el tema que comentas de la contaminación lumínica, es posible conseguir fotos de este tipo, con una presencia tan fuerte de la vía láctea. Este año no he podido viajar a la zona, pero el que viene, espero escaparme algún día.
EliminarGracias por pasar Joaquín.
Saludos.
Si el Arrecife de las Sirenas es una belleza de lugar. Tu foto lo hace Mágico.
ResponderEliminarBuen lunes.
Un abrazo
Muchas gracias por tus palabras Laura, esta parte de Almería no te deja indiferente, es un paraíso.
EliminarSaludos.
La noche y sus buenos astros, Es una maravilla estar en ese lugar tan refrescante.
ResponderEliminarBuen trabajo fotográfico.
Que tengas una buena semana. Besos.
La noche en este lugar es diferente, el entorno del arrecife por la noche y con la luz del faro tiene un ambiente especial.
EliminarGracias por tu comentario, feliz semana.
Saludos.
Impresionante fotografía nocturna. Me encanta tanto la luminosidad de la Vía Láctea como la nitidez del paisaje.
ResponderEliminarUn abrazo.
La luminosidad de la vía láctea es posible gracia a la poca contaminación lumínica. A simple vista en este lugar es donde mejor la he podido ver.
EliminarMe alegra que te guste la foto.
Saludos.
Guau, la imagen es realmente impresionante, amigo.
ResponderEliminarUn saludo
Gracias Ildefonso, la noche tiene muchas cosas bellas y merece la pena ser vistas y por supuesto, fotografiadas.
EliminarSaludos.
Tremenda Antonio, envidiable tanto por tu técnica como por el momento, hace que no veo la Vía Láctea...
ResponderEliminarUn abrazo
Cada vez cuesta más ver la vía láctea. Encontrar sitios sin contaminación lumínica es complicado y este es un pequeño oasis que nos queda por estas latitudes.
EliminarGracias por tus palabras, son un subidón.
Saludos.