Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

La cruz


Esto como se come.

Esta cruz por motivos varios del destino, la tengo fotografiada desde todos los ángulos cuando he salido para fotografiar en larga exposición. Hay algo que hace que por este lugar pase en estos paseos en algún momento, bien al empezar, como estoy de camino hacia algún sitio o porque termino en este punto mi ruta.

El lunes os comentaba que había visto pájaros en las fotos de este paseo que hice en larga exposición con exposiciones a quince segundos la que menos tiempo tenía. Pues bien, aquí dejo una prueba.

La mancha negra que aparece arriba a la derecha es un pájaro, no es un rama de árbol ni cualquier otro artefacto de la zona ya que un servidor, estaba debajo del árbol que asoma sus ramas por arriba de la escena, y el siguiente árbol que había más abajo entraba en el encuadre por la parte baja de la muralla.

Además de esta foto, tengo otra que hice con la espadaña de la iglesia de San Lorenzo donde aparece otro pájaro en la foto.

Si tengo en cuenta que la foto está hecha con una exposición a veinte segundos, el hecho de  que aparezca un ave en la foto me deja descolocado. Quizás por el viento se quedase algunos segundos en la misma zona, o que repitiese su paso mientras volaba, no se. A mi me resulta extraño pero ahí está. Cada visitante que saque sus conclusiones sobre este tema que cuanto menos es raro.


Sobre la foto.

Sigo con los mismos parámetros que el lunes, pero con un poco más de exposición. Cámara sobre trípode con estabilizados y enfoque automático desactivados.

A 17mm dejo el trípode en el suelo y en modo BULB a través del live view, calculo la exposición en medición puntual midiendo la luz en la cruz.

Los parámetros del disparo en esta foto es de F10.0 de apertura, una obturación de 20 segundos a ISO 100. En este caso decidí bajar un punto la apertura y aumentar el tiempo de exposición para acentuar aún más, el movimiento de las nubes y las ramas, utilizando como eje principal de la foto esta cruz blanca.


El lunes seguiré enseñando fotos, aunque cambiaremos de temática, es fácil que le toque a la fotografía de calle o de aquí te pillo, aquí te "afoto".

Hasta el lunes.



Antonio José Muro | La cruz


Comentarios

  1. Una fotografía tan bella como la anterior, aprovechando los efectos de la velocidad lenta. Buen trabajo.
    Un abrazo y cuidate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus palabras Antonio, celebro que te guste esta foto.

      Un abrazo y cuídate tu también.

      Eliminar
  2. Impresionante captura, amigo... De diez...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu visita Ildefonso, me alegra que te guste.

      Saludos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.

Responderé tan pronto como pueda.

Gracias.

SEGUIDORES DEL BLOG