Última publicación
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Me queda un pelao
Salir de fotos a buscar setas y terminar haciendo dientes de león es una cuestión que me suele ocurrir con mucha frecuencia. Pero en esta ocasión no era el caso. Los dientes de león eran nuestro objetivo.
En una actividad con los amigos de Gran Angular, nos dejamos caer por el Parque Norte de Úbeda, donde habíamos visto un montón de dientes de león. Como el tema era hacer fotografía macro, la verdad es que nos vino de perlas tener estos ejemplares a mano.
Antes de desmenuzar como hice esta foto, os recomiendo que veáis el foro macro de Sonymage. Es una delicia ver los artista que dejan su trabajo allí. En especial mis compis Sonia Montejo y Daniel Alonso, dos macreros con experiencia y un gusto magnífico para conseguir este tipo de imágenes. Aparte, os aconsejo que conozcáis los libros y el trabajo de Alex Alonso y Fran Nieto. Sus libros de macro y composición son ejemplares obligatorios a tener en nuestra biblioteca. La lectura nunca pueda faltar, además, de ver sus trabajos fotográficos sobre esta temática en sus redes sociales.
Vamos con la foto que es a lo que hemos venido. Buscaba una foto donde el blanco fuese el protagonista por color, luz y nitidez ante el verde desenfocado. Para ello puse la cámara a ras de suelo, a la misma altura del diente de león. Estando a ras de suelo, el césped me ayudaría a generar desenfoque a pie de tallo y un arbusto que había a unos dos metros, se encargaría de impregnar el verde por arriba. Solo me quedaba elegir la apertura adecuada para tener suficiente profundidad de campo, y preparar el temporizador de la cámara para que hiciera su trabajo ya que el aire no molestaba en absoluto, pero una mínima trepidación echaría la foto por tierra.
Llevaba tiempo buscando una foto así y no había tenido la oportunidad de hacerla, el hecho de salir a buscar cosas pequeñas no te garantiza que traigas en la tarjeta fotos. Aquí entran varios factores como el terreno, la climatología, la luz, y cuidar los detalles de la pequeña zona de trabajo en la cual vamos a estar para evitar meter en el encuadre colores o artefactos no deseados.
Os animo a probar este tipo de fotografía, da igual que tengáis o no un objetivo macro. Un tele o un angular a la distancia mínima de enfoque os puede dar fotos curiosas y muy llamativas. De hecho, en esta semana subiré alguna foto más de este día que realicé con el 17-50mm.
Hasta la semana que viene.
Sobre esta foto decir que está hecha con una distancia focal de 90mm. de una lente fija de 90mm. montada en una Canon 70D con el equipo estabilizado en trípode. La luz que recibe la escena es la propia de la luz del día.
La fotografía está hecha en modo manual con medición puntual, una apertura F4.0, velocidad de obturación de 1/250 con una ISO800 para completar el triángulo de exposición. Dicha exposición está sobre expuesta un paso según el exposímetro de la cámara.
El revelado de la imagen está realizado íntegramente en Lightroom trabajando la corrección de lente, reencuadre, ajustes básicos, luminancia de colores, zonas con pincel de ajuste, filtro radial y degradado, más enfoque.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario
Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.
Responderé tan pronto como pueda.
Gracias.