Ir al contenido principal

Última publicación

PRIMAVERA TROMPETERA

  Hablando de naturaleza. La primavera ya está aquí con sus alergias, colores, flores, insectos, y demás parafernalia. Estación del año esperada por muchos porque nos saca de nuestras casas después del letargo invernal, somos gente de hacer vida en la calle, que le vamos a hacer. ¿En la explosión de colores que estamos disfrutando, tiene cabida una fotografía de naturaleza sin colores? Está claro que no hablo de una fotografía bucólica, que no invita a la alegría propia de la estación, pero, es una variante fotográfica que lanza otro mensaje.  Nos puede llevar a la reflexión sobre un tema, una denuncia en favor de la maltrecha naturaleza, un pensamiento sobre nuestro comportamiento en los entornos que nos rodean y con quienes nos rodean, puede tener innumerables lecturas además del propio anuncio de la primavera. Por otra parte, asimilamos por defecto que una fotografía de naturaleza debe ser nítida, con colores vivos, o descriptiva sobre algún elemento propio de la época. Obv...

Paseo Machadiano


Tarde en Baeza.

Es un lujo vivir en una ciudad Patrimonio de la Humanidad y tener a menos de diez kilómetros, otra ciudad también Patrimonio de la Humanidad, donde ambas te ofrecen unos lugares para perderse idílicos.

Le tenía ganas a una hora azul de este tipo. No es fácil encontrar la Plaza de Santa María de Baeza sin gente, al igual que la Plaza Vázquez de Molina de Úbeda. En fin de semana si quieres una foto de ese tipo debes de aparecer por allí con el trípode y un filtro ND, sino, piensa en sacar la foto con personas en ella y que estén bien localizadas para que no echar en saco roto la foto.

El título de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue un regalo merecido para estas ciudades del centro de Jaén. Esta provincia está muy olvidada y necesitaba un soplo de aire fresco para poner en el mapa sus nombres y la riqueza monumental que atesoran.

A día de hoy es fácil encontrar gente que halla estado por aquí o que conozca ambas poblaciones. Vienen cientos de visitantes todas las semanas y la oferta a estos visitantes a día de hoy es muy atractiva. Tanto por lugares, como por empresas turísticas, como oferta gastronómica.

Me acuerdo de niño bajar en las tardes de invierno al casco histórico y estar muerto. Le faltaba vida, era raro encontrar gente por sus calles. La calle Real que une el centro de Úbeda con la Plaza Vázquez de Molina era un desierto de locales vacíos. 

Con el tiempo y la mejora de infraestructuras esto ha cambiado como de la noche al día. Hay más vida que nunca, la agenda cultural de los fines de semana ayuda en gran medida a recibir un turismo de calidad y que muestra interés por nuestra historia. En este aspecto se está trabajando bien y creando empleo entorno al turismo.


Antonio José Muro | Blog | Paseo Machadiano



Sobre la foto.

Empezaba hablando de Baeza y al final he terminado en Úbeda. Vamos con lo que atañe a esta foto que capturé durante una salida "angulera" hace unos años.

Tenía esta foto hecha en mi archivo, la hice en dos mil trece con una encuadre similar a este, pero en otra franja horaria, con distinta luz y distinto color. Es una de las fotos que tenía apuntada en la libreta para aplicarle un "Horizonte 10" del maestro José Benito Ruiz.

La foto original estaba hecha en noche cerrada, no me gustaba que se fundieran las sombras de la torre y los tejados con el cielo. Se perdía el corte o la limitación de estos. Estudié hacer la foto de día, pero no encontraba el momento idóneo. En día nublado con una luz homogénea se quedaba la escena un poco sosa, sin volumen. En día de sol por la orientación de los edificios, generaban unas sombras que añadían un alto contraste a la escena que tampoco me gustaba. Solo me quedaba la hora azul.

En hora azul, con trípode y disparador en mano, hice este encuadre vertical utilizando la torre de la catedral como eje de la foto. Introduje en primer plano la línea de losetas que recorren esta plaza y que apuntan a la misma torre. Lo único que no me gusta de esta plaza son los cipreses, pero ahí están y vete a saber el tiempo que llevan plantados ahí. No soy nadie para quitarlos.

Lo que más me gustó de este momento fue el color. El cielo cogió un azul intenso que juego de maravilla con el tono dorado de la piedra, la iluminación artística de la plaza hace el resto para llenar de luz los edificios y el suelo lo subexpuse un poco para que no tuviese mucho peso en la foto.


Arrancamos semana.

Comenzamos otra semana y casi mediamos el mes. El miércoles toca fotografía "semanasantera" y el viernes ya veremos lo que aparece por aquí.

Ya sabes que puedes dejar en los comentarios la pregunta que sea sobre esta foto o cualquier otra cosa que se te ocurra. Estaré encantado de contestar.

Feliz semana a tod@s.



Comentarios

  1. Buena imagen nocturna del monumento, amigo. Muy buen trabajo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ildefonso, me alegra que te guste esta foto. La verdad que tuvo su parte de magia esta puesta de sol.

      Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Agradezco que dejes tu comentario, en breve aparecerá publicado.

Responderé tan pronto como pueda.

Gracias.

SEGUIDORES DEL BLOG